¡Bienvenido a ESE Psicología! Un espacio creado para ayudarte a encontrar el camino

Fobia social

En la actualidad, tras la crisis sanitaria provocada por la Covid-19, han aumentado los diagnósticos de ansiedad social. Muchos pacientes manifiestan que las restricciones les facilitaban no enfrentarse a situaciones temidas y que, tras la eliminación de estas, han tenido que afrontar la realidad, generándoles en ocasiones un elevado malestar. Por este motivo, es importante que las personas con ansiedad social cuenten con las herramientas psicológicas necesarias para desafiar determinados estímulos (personas, lugares o acontecimientos).

¿Qué es?

La fobia social es un temor especifico y duradero a diversas situaciones sociales en las que la persona se siente observada críticamente por los demás y experimenta un temor irracional y desproporcionado a que su conducta sea objeto del rechazo o de las críticas de las otras personas.

Se caracteriza por ansiedad o miedo intenso, persistente y excesivo en respuesta a una o más situaciones sociales en las cuales la persona se ve expuesta al posible escrutinio por parte de los demás.

¿Cómo se manifiesta?

La fobia social puede manifestarse de diferentes maneras y los síntomas pueden variar de una persona a otra. Algunas manifestaciones comunes de la fobia social incluyen:

  • Ansiedad anticipatoria: Las personas con fobia social pueden experimentar una intensa ansiedad o preocupación antes de enfrentar una situación social temida. Pueden pasar mucho tiempo preocupándose por el evento por venir, imaginando escenarios negativos y sintiendo una sensación generalizada de malestar.
  • Miedo a la evaluación negativa: El temor principal en la fobia social es el miedo a ser juzgado o evaluado negativamente por los demás. Las personas pueden sentir una gran presión por actuar o hablar de manera perfecta, temiendo cometer errores o hacer el ridículo frente a los demás.
  • Evitación de situaciones sociales: Para evitar la ansiedad y la vergüenza asociadas con las situaciones temidas, las personas con fobia social tienden a evitar o limitar su participación en actividades sociales. Pueden evitar eventos sociales, restringir su círculo social y preferir quedarse en casa en lugar de salir y enfrentar situaciones incómodas.
  • Malestar en situaciones sociales: Cuando las personas con fobia social se encuentran en situaciones sociales temidas, pueden experimentar una intensa angustia emocional. Pueden sentir síntomas físicos como sudoración, temblores, rubor facial, taquicardia, dificultad para respirar o problemas gastrointestinales. Además, pueden tener dificultades para hablar, sentirse inseguros o tener pensamientos negativos autocríticos.
  • Impacto en la vida cotidiana: La fobia social puede tener un impacto significativo en diferentes áreas de la vida de una persona. Puede afectar las relaciones personales, el rendimiento académico o laboral, la vida social y la calidad de vida general. Puede limitar las oportunidades de desarrollo personal y profesional, y provocar sentimientos de aislamiento y soledad.

Tratamiento.

Es importante destacar que la fobia social es un trastorno de ansiedad y puede ser tratada con la ayuda adecuada. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un enfoque comúnmente utilizado para abordar la fobia social y puede ayudar a las personas a aprender estrategias para enfrentar y manejar la ansiedad en situaciones sociales.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

WhatsApp
LinkedIn

Contactar

Categorías

Últimas entradas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad