¡Bienvenido a ESE Psicología! Un espacio creado para ayudarte a encontrar el camino

¿Qué es el bajo estado de ánimo?

Es normal que en nuestro día a día todas las personas podamos pasar por momentos en los que nuestro estado de ánimo este más bajito, sobre todo cuando suceden cosas que afectan a nuestro día a día. El problema aparece cuando esto se convierte en algo frecuente y aumenta su intensidad, ya que puede provocarnos mucho malestar.

¿Cuáles son los síntomas?

El bajo estado de ánimo, puede manifestarse de diferentes maneras en cada persona. Algunos de los síntomas comunes asociados con el bajo estado de ánimo incluyen:

  • Tristeza persistente: Sentirse triste, desanimado o abrumado la mayor parte del tiempo, incluso sin una razón aparente.
  • Pérdida de interés y placer: Experimentar una disminución significativa en el interés o disfrute de actividades que solían ser placenteras, como hobbies, socialización o pasatiempos.
  • Fatiga y falta de energía: Sentirse constantemente cansado, con falta de energía y agotamiento físico o mental, incluso después de períodos de descanso adecuados.
  • Cambios en el apetito y el peso: Experimentar cambios en el apetito, como una disminución o aumento significativo en la ingesta de alimentos, lo que puede resultar en pérdida o aumento de peso involuntario.
  • Alteraciones del sueño: Tener dificultades para conciliar el sueño, despertarse temprano en la mañana o tener un sueño excesivo y sentirse agotado al despertar.
  • Dificultades cognitivas: Experimentar dificultades en la concentración, la toma de decisiones, la memoria o la atención. Puede haber una sensación de neblina mental o lentitud en el procesamiento de la información.
  • Sentimientos de culpa o inutilidad: Sentirse excesivamente culpable, desvalorizado o tener una baja autoestima. Pueden surgir pensamientos autocríticos y negativos sobre uno mismo.
  • Retraimiento social: Retraerse de las interacciones sociales, evitando actividades sociales o familiares y aislándose de los demás.
  • Irritabilidad o agitación: Sentirse irritable, impaciente o inquieto sin una razón aparente. Pequeñas cosas pueden provocar respuestas emocionales exageradas.
  • Pensamientos o ideación suicida: Tener pensamientos recurrentes de muerte o suicidio, sentir que la vida carece de sentido o que sería mejor estar muerto. Si tienes pensamientos suicidas, es importante buscar ayuda de inmediato.

Es importante tener en cuenta que estos síntomas pueden variar en su intensidad y duración. Si experimentas varios de estos síntomas de manera persistente y afectan negativamente tu vida diaria durante al menos dos semanas o más, es recomendable buscar ayuda profesional.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

WhatsApp
LinkedIn

Contactar

Categorías

Últimas entradas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad