¡Bienvenido a ESE Psicología! Un espacio creado para ayudarte a encontrar el camino

¿Cómo funciona la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Es una reacción biológica que nos prepara para afrontar o huir de una amenaza percibida. La ansiedad en sí misma no es algo negativo, ya que nos ayuda a estar alerta y a tomar medidas para protegernos. Sin embargo, cuando la ansiedad se vuelve excesiva, persistente e interfiere con la vida diaria, se considera un trastorno de ansiedad.

La ansiedad también puede manifestarse en forma de ataques de pánico, que son episodios intensos de miedo repentino o malestar, acompañados de síntomas físicos como palpitaciones, dificultad para respirar, sudoración, temblores y sensación de pérdida de control.

A nivel biológico, la ansiedad está asociada con una activación excesiva del sistema de respuesta al estrés, que incluye la liberación de hormonas como el cortisol y la adrenalina. Factores genéticos, desequilibrios químicos en el cerebro, experiencias traumáticas, estrés crónico y ciertas condiciones médicas pueden contribuir al desarrollo de trastornos de ansiedad.

El triple sistema de respuesta, que es una forma de entender cómo reaccionamos ante diferentes situaciones. Es algo muy interesante y puede ayudarnos a comprender nuestras emociones y cómo podemos manejarlas. El triple sistema de respuesta se refiere a las tres formas en las que nuestro cuerpo y mente responden a lo que sucede a nuestro alrededor. Estas respuestas son: la respuesta física, la respuesta emocional y la respuesta de pensamiento.

La respuesta física tiene que ver con cómo nuestro cuerpo reacciona ante diferentes situaciones. Por ejemplo, imagina que mañana tienes una entrevista de trabajo, es probable que la ansiedad aumente y por ello notes en tu cuerpo que el corazón late más rápido, que las manos te sudan o incluso que te tiemblan las piernas.

La respuesta emocional se refiere a cómo nos sentimos en el interior. Tomando el ejemplo anterior, ¿qué respuesta emocional creéis que experimentaríais? ¿Por ejemplo podríais sentir miedo?

La respuesta de pensamiento se relaciona con los pensamientos que tenemos en nuestra mente cuando nos enfrentamos a algo. A veces, estos pensamientos pueden ser positivos y nos ayudan a sentirnos bien, mientras que otras veces pueden ser negativos y nos hacen sentir mal. Siguiendo este ejemplo, puedo pensar ¨que bien me va a salir ¨o ¨lo voy a hacer fatal¨.

Todo esto se influye entre si, por ejemplo, si yo tengo un día más tristón, es probable que este dando vueltas constantes en mi cabeza, haciendo la madeja cada vez más grande y al mismo tiempo influye en que nos encontremos peor físicamente. Por ello estamos trabajando para controlar estas tres partes. También es necesario tener en cuenta que es normal que tengamos diferentes respuestas en cada una de estas áreas, y es importante prestar atención a cómo nos sentimos y cómo reaccionamos. Si nos damos cuenta de que estamos teniendo una respuesta negativa o poco saludable, podemos aprender a manejarla de una manera más positiva, pero esto lo veremos más adelante.

El tratamiento de la ansiedad puede implicar una combinación de terapia psicológica, como la terapia cognitivo-conductual, y en algunos casos, medicación, como los antidepresivos o los ansiolíticos. Además, existen técnicas de relajación y manejo del estrés que pueden ayudar a reducir los síntomas de ansiedad, como la respiración profunda, la meditación y el ejercicio físico regular.

Es importante destacar que la terapia es un proceso colaborativo entre tú y tu terapeuta. La confidencialidad y el respeto mutuo son fundamentales para establecer una relación terapéutica efectiva. Recuerda que cada terapia es única y se adapta a tus necesidades individuales, por lo que el proceso puede variar.

Compartir:

Facebook
Twitter
Pinterest

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Compartir:

WhatsApp
LinkedIn

Contactar

Categorías

Últimas entradas

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad